Daniel Ceán-Bermúdez
@daniel_cean

Rallye de Avilés Histórico

11-12 Julio 2025 - Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos, 4ª prueba.

Dos meses después de la anterior prueba puntuable, el Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos superó el ecuador de la temporada del 2025 con la disputa en Avilés de su cuarta cita. La competición asturiana arrancó oficialmente el viernes, con el céntrico parque del muelle como escenario por segundo año consecutivo para la ceremonia de salida, y volvió a ser fiel a su esquema habitual, con todo el recorrido concentrado en la jornada del sábado y repartido en ocho especiales sobre cuatro tramos distintos. Un trazado clásico cuya mayor novedad respecto a ediciones anteriores eran los dos pasos por Grado-La Mortera con los que se cerrarían los dos últimos bucles. En lo que sí hubo cambio respecto al 2024 fue en las condiciones atmosféricas. Pese a las previsiones de lluvia, que hacián temer por otra edición pasada por agua, finalmente apenas si llegaron a caer cuatro gotas a primera hora del sábado antes de que el sol se adueñara del cielo y dejara el asfalto totalmente seco.


Velocidad

Javier e Iván Bouza repitieron el resultado de Reus, triunfo absoluto y en la categoría 'Pre 81' del CERVH con su Ford Escort MKII

En su primera prueba del nacional haciendo equipo, Fran López y Álvaro Menéndez acabaron segundos de la general y de 'Pre 81'.

Tercera posición al 'scratch' y tercera victoria del año en 'Pre 2000' para Antonio Afonso y Jonay Miranda.

Pese a ser más numerosas, no suele ser habitual que las categorías de velocidad del CERVH consigan reunir más participantes que las de regularidad. Sin embargo justamente eso ocurrió en Avilés, con treinta y cinco de los sesenta equipos que tomaron la salida siendo de los que han de tratar de ir lo más deprisa posible en cada metro del recorrido. Algo a lo que contribuyó, además de la presencia de la mayoría de los habituales del nacional, la puntuabilidad de la prueba para la Copa de Asturias de Velocidad Histórica, que contó con diecisiete participantes.

De los treinta y cinco equipos de velocidad, veintiséis competían en las categorías que optan a la clasificación absoluta del CERVH ('Pre 81', 'Pre 92' y 'Pre 2000') mientras los nueve restantes optaban a la tabla aparte de la Copa de España 'Classic'. Uno de estos últimos era el muy competitivo vehículo de Daniel Alonso, basado en el histórico Ford Escort pero equipado con un buen número de elementos mecánicos que eran ciencia ficción cuando los técnicos de Boreham concibieron el modelo MKII allá por mediados de los años setenta. Lógicamente, el avilseino, copilotado por Sergio Fernández, acabaría ganando con holgura en Classic y logrando, además, el mejor tiempo total de todos los participantes aunque eso no lo convierta en vencedor del rallye para vehículos históricos, honor reservado a los que participaron con monturas cuyas especificaciones eran las de la época de su homologación. Entre estos, aunque por edad de sus vehículos se podía esperar que fuesen los más modernos 'Pre 2000' o 'Pre 92' quienes marcasen la pauta, al igual que en Reus el triunfo se lo anotaron Javier e Iván Bouza con su Ford Escort MKII de 'Pre 81'.


Una avería impidió a Cele Foncueva y David de la Puente subir al podio absoluto pero lograron mantener el primer puesto en 'Pre 92'.

La pérdida de una rueda al romperse los espárragos envió fuera de la carretera a Aquilino Sánchez y Pablo Martíno en la última especial cuando eran cuartos.

Joan Riberas y Jaume García acabaron alcanzando la cuarta posición absoluta, tercera en la categoría de 'Pre 81'.

Los gallegos dominaron más aún que en la prueba catalana, liderando de principio a fin y anotándose seis de las ocho especiales para acabar logrando su segundo triunfo consecutivo tanto en la general como en la categoría 'Pre 81'. Un doble éxito que los confirma como máximos favoritos a la consecución de ambos títulos, aunque en el caso del absoluto, con sólo un descuento de resultados posible, no tienen margen de error después del paso en falso que supuso su abandono en Extremadura.

Los dos únicos 'scratchs' que no se anotaron los del MKII negro fueron para los dos equipos que parecía iban a acompañarles en el podio final, los formados por Fran López y Álvaro Menéndez, con un Ford Escort todavía más veterano que el de los ganadores, la versión MKI, y por Cele Foncueva y David de la Puente, a bordo de un 'Pre 92', el BMW M3 E30 del piloto asturiano. Hasta la quinta especial así era, con Cele y David progresando desde el prudente cuarto puesto de la primera especial al mejor crono de la segunda para ocupar la tercera posición a mitad de rallye y la segunda después del primer tramo de la tarde, en el que habían adelantado a Fran y Álvaro, hasta ese momento los más cercanos perseguidores de los Bouza. Pero entonces cedieron unos tornillos de fijación del diferencial y el resto del rallye fue meramente de supervivencia para el equipo del M3 blanco. Perdiendo en torno a un minuto por especial, Foncueva y De la Puente se despidieron del podio pero, al menos, lograron mantener el primer puesto en 'Pre 92' gracias al amplio margen que habían acumulado por la mañana sobre los líderes del certamen, Alex Dude y Dani Muntadas. En su primera participación en el difícil rallye asturiano, los catalanes completaron una actuación inteligente que les acabó llevando al sexto puesto absoluto y, lo más importante, para ello, el segundo en su categoría, cuyo liderato consolidan de forma poco menos que definitiva con los puntos sumados en Avilés ya que, además, en la prueba asturiana no estuvieron presentes los que, sobre el papel, son sus principales adversarios en la lucha por el título, el extremeño Santi Barragán y el asturiano Francisco Yusto.


Alex Dude y Dani Muntadas consolidaron su liderato en 'Pre 92' tras lograr la segunda posición de la categoría en Avilés.

Daniel Alonso y Sergio Fernández se anotaron la Copa Classic y marcaron el mejor tiempo total de todos los participantes del rallye

Jacobo García aumentó su ventaja al frente de la general de 'Classic' tras terminar segundo copilotad por Tomeu Fluxá.

Los problemas del BMW de Foncueva dejaron sin rivales en el segundo puesto a Fran López y Álvaro Menéndez. En su primer rallye del nacional haciendo equipo, el piloto gallego y el copiloto asturiano rodaron a muy buen ritmo, marcaron cronos entre los tres primeros en todas las especiales salvo las dos de 'La Peral-Santoseso' y remataron la faena con un 'scratch' en el paso final por 'Grado-La Mortera' que completó el doblete de los Ford Escort de 'Pre 81' al frente de la general absoluta del CERVH. Resultado que es una buena demostración de que se puede ganar con vehículos de la categoría que agrupa a los más antiguos del campeonato por mucho que, desde la llegada de los 'Pre 2000', haya quien insista en que la presencia de esos coches más modernos (o, más bien, ¡menos antiguos!) iba a acabar con los muy históricos modelos de los años setenta.

El tiempo perdido por Cele y David dejó además un hueco en el podio de la Plaza de España avilesina que acabaron ocupando Toni Afonso y Jonay Miranda. Los canarios del Mitsubishi EVO VI, ganadores por tercera vez en lo que va de temporada dentro de la categoría 'Pre 2000', subieron además al cajón absoluto esta vez, satisfacción que no tuvieron en Reus aunque, finalmente, su puesto en la general del rallye catalán acabó siendo el tercero luego de que aplicase en los días posteriores una penalización de treinta segundos a Joan Riberas y Jaume García por recibir ayuda externa durante el último enlace de la prueba. Los catalanes del Porsche 911SC también acabaron repitiendo en Asturias la cuarta posición absoluta a la que quedaron relegados en el Costa Daurada pero esta vez sin dramas de ningún tipo lo que les permite seguir en la pelea tanto del certamen absoluto como del 'Pre 81'.

A falta del último bucle ese cuarto lugar de la general parecían tenerlo asegurado Aquilino Sánchez y Pablo Martíno después de estar todo el día mezclando su pequeño tracción delantera entre los más potentes propulsión trasera y 4x4. Pero la mala fortuna que persigue al llanisco y su copiloto esta temporada los alcanzaba en el último tramo. Una rotura de los espárragos de una rueda los enviaba fuera de la carretera en un nuevo y cruel abandono para el equipo del Clio.


CLASIFICACIONES VELOCIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en live.fapaonline.es

Regularidad

Segunda victoria de la temporada en 'Regularidad Sport' para los actuales campeones de la categoría, Fran Martínez y José Manuel Villamayor

Los Carbonell lideraron hasta mitad de rallye pero tuvieron que conformarse finalmente con terminar segundos de 'Regularidad Sport' a sólo medio punto de los ganadores.

Tercera posición en la categoría de 'Regularidad Sport' del nacional, segunda en el regional y victoria en 'Le Mans Center' para José Manuel López y Emilio Sánchez

El accidente del Renault número 14 del rallye de velocidad obligó a la neutralización de la última especial y supuso todo un 'anticlimax' para la competición de regularidad, que llevaban todo el día moviéndose en diferencias mínimas entre sus principales protagonistas lo que auguraba emoción hasta el último metro en la lucha por la victoria. Finalmente, el paso final por 'Grado-La Mortera' se convertía en un enlace de trámite hasta la meta y el resultado de las dos categorías del CERVH era el que había tras disputarse la séptima especial, que había dejado en medio punto la diferencia entre los dos primeros equipos de 'Regularidad Sport' y poco más de dos entre los de 'Regularidad'.

El rallye de 'Regularidad Sport' estuvo especialmente competido entre los equipos de los Ford Sierra, de nuevo los claros dominadores de la categoría tras el sorprendente paréntesis del Costa Daurada, donde ganaron el vasco Aitor Llanos y el burgalés Mario Solana con un Peugeot 205. En Avilés, los Carbonell y el dúo formado por Fran Martínez y José Manuel Villamayor se fueron alternando en el liderato de forma constante. Por la mañana, los mallorquines se anotaron la primera especial, los asturianos los rebasaron ganando la segunda y la tercera pero los hermanos baleares volvieron al primer puesto tras imponerse en la cuarta para llegar a la asistencia del mediodía en cabeza con siete décimas de ventaja.

Por la tarde, ese margen subió en medio punto más tras la primera especial, luego de un nuevo 'scratch' de los Carbonell. Entonces, los del 'Pancho Villa Rally Team' reaccionaron con contundencia en el primer paso por 'Grado-La Mortera', distanciando a sus rivales en más de dos puntos y medio para recuperar el liderato a falta del último bucle. Los mallorquines no se rindieron y recortaron distancias en la siguiente especial, dejando la diferencia en sólo medio punto a falta de la última, pero la neutralización no permitió más emociones en el que debía ser paso definitivo por La Mortera y el triunfo se lo anotaron definitivamente los asturianos. Una victoria de gran importancia en el desarrollo del campeonato ya que, aunque sea la segunda del año, a efectos de puntos se puede considerar la tercera toda vez que en Reus acabaron también por delante de sus adversarios, a los que han ganado en los tres enfrentamientos que llevan en lo que va de temporada.


Christian y Marie Lantres ganaron la categoría de Regularidad del CERVH por tercera prueba consecutiva.

Los vigentes campeones de Regularidad del CERVH, Darío José García y Emilio Pascual acabaron en la segunda posición en Avilés.

Tercer puesto en la categoría de Regularidad del CERVH para Esteban Munné y Olga Feliú en su primera participación en Avilés.

Tres victorias, y además consecutivas, sí que tienen ya los Lantres, ganadores también en Avilés de la categoría de 'Regularidad' como ya lo habían sido en Jarandilla de la Vera y en Reus. Sobre los siempre exigentes tramos asturianos, el matrimonio de Burdeos volvió a resultar imbatible para el resto de competidores, que acabaron peleando más por el segundo puesto que por intentar arrebatar el primero al eficaz equipo del Peugeot 205 llegado del otro lado de los Pirineos. En las tres primeras especiales, tres equipos fueron pasando de forma sucesiva por la posición a espaldas de los líderes, los formados por Esteban Munné y Olga Feliú, Gustavo Alija y Víctor Suárez y Darío García y Emilio Pascual.

Los primeros en ceder fueron los asturianos del Peugeot 205, que perdieron toda opción en la cuarta especial y, aunque fueron los mejores del trío en los tramos de la tarde, tuvieron que conformarse con la cuarta posición. La lucha se centró entonces entre los catalanes del Porsche 911 y el madrileño y el vasco del BMW 325, que fueron finalmente los que acabaron alcanzando el puesto de mejores del resto tras los cada vez más consolidados franceses. Visto lo visto en los tres últimos rallyes, Christian y Marie Lantres parecen imparables camino de la consecución del campeonato, que continuará en septiembre con la visita a Tenerife, desplazamiento siempre complicado para los equipos peninsulares.


CLASIFICACIONES CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE REGULARIDAD

Tiempos en cada tramo y resultados de todas los campeonatos y categorías en https://www.mirally.es/

VÍDEO

¡COMPARTE!